Origen de la Revolución Genética
PROBLEMAS DE GENÉTICA
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
B2
·
La fotosíntesis: Localización celular en
procariotas y eucariotas. Etapas del proceso fotosintético. Balance global.
Su importancia biológica.
·
La quimiosíntesis.
|
10.
Pormenorizar los diferentes procesos que tienen lugar en cada fase de la
fotosíntesis.
|
10.1. Identifica y
clasifica los distintos tipos de organismos fotosintéticos.
|
10.2. Localiza
a nivel subcelular donde se llevan a cabo cada una de las fases destacando
los procesos que tienen lugar.
|
||
11.
Justificar su importancia biológica como proceso de biosíntesis, individual
para los organismos pero también global en el mantenimiento de la vida en la Tierra.
|
11.1.
Contrasta su importancia biológica para el mantenimiento de la vida en la
Tierra.
|
|
12. Argumentar la importancia de la quimiosíntesis.
|
12.1.
Valora el papel biológico de los organismos quimiosintéticos.
|
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
COMPETENCIAS CLAVE
|
B2
·
La célula: unidad de estructura y función.
·
Morfología celular. Estructura y función de
los orgánulos celulares. Modelos de organización en procariotas y eucariotas.
Células animales y vegetales.
·
La célula como un sistema complejo
integrado: estudio de las funciones celulares y de las estructuras donde se
desarrollan.
|
2. Interpretar la estructura de una célula eucariótica
animal y una vegetal, pudiendo identificar y representar sus orgánulos y
describir la función que desempeñan
|
2.1. Esquematiza los diferentes orgánulos
citoplasmáticos, reconociendo sus estructuras.
|
CMCT
AA
|
2.2. Analiza la relación existente entre la composición
química, la estructura y la ultraestructura de los orgánulos celulares y su
función.
|
CMCT
|
Los bloques del currículo son:
Bloque 1. La base molecular y
fisicoquímica de la vida (B1)
Bloque 2. La célula viva. Morfología,
estructura y fisiología celular (B2)
Bloque 3. Genética y evolución (B3)
Bloque 4. El mundo de los microorganismos
y sus aplicaciones. Biotecnología (B4)
Bloque 5. La autodefensa de los
organismos. La inmunología y sus aplicaciones (B5)
|
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
|
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
|
COMPETENCIAS CLAVE
|
B2
·
Morfología celular. Estructura y función de
los orgánulos celulares. Modelos de organización en procariotas y eucariotas.
Células animales y vegetales.
·
La célula como un sistema complejo
integrado: estudio de las funciones celulares y de las estructuras donde se
desarrollan.
·
El ciclo celular.
·
La división celular. La mitosis en células animales y
vegetales. La meiosis. Su necesidad biológica en la reproducción sexual.
Importancia en la evolución de los seres vivos.
|
2.
Interpretar la estructura de una célula eucariótica animal y una vegetal,
pudiendo identificar y representar sus orgánulos y describir la función que
desempeñan
|
2.1. Esquematiza
los diferentes orgánulos citoplasmáticos, reconociendo sus estructuras.
|
CMCT
AA
|
2.2. Analiza la
relación existente entre la composición química, la estructura y la
ultraestructura de los orgánulos celulares y su función.
|
CMCT
AA
|
||
3.
Analizar el ciclo celular y diferenciar sus fases.
|
3.1.
Identifica las fases del ciclo celular explicitando los principales procesos
que ocurren en cada una ellas.
|
CMCT
|
|
4. Distinguir los tipos de división celular y desarrollar los
acontecimientos que ocurren en cada fase de los mismos.
|
4.1. Reconoce en
distintas microfotografías y esquemas las diversas fases de la mitosis y de
la meiosis indicando los acontecimientos básicos que se producen en cada una
de ellas.
|
CMCT
|
|
4.2. Establece las
analogías y diferencias más significativas entre mitosis y meiosis.
|
CMCT
AA
|
||
5. Argumentar la relación de la meiosis con la variabilidad
genética de las especies.
|
5.1.
Resume la relación de la meiosis con la reproducción sexual, el aumento de la
variabilidad genética y la posibilidad de evolución de las especies.
|
CMCT
CL
|
Aceptor | Producto final | Microorganismo |
---|---|---|
Nitrato | Nitritos, óxidos de nitrógeno y N2 | Pseudomonas, Bacillus |
Sulfato | Sulfuros | Desulfovibrio, Clostridium |
Azufre | Sulfuros | Thermoplasma |
Tiosulfato | Sulfato y sulfuro | Thermotogae, Thermoanaerobacteriales |
CO2 | Metano | Methanococcus, Methanosarcina, Methanopyrus |
Fe3+ | Fe2+ | Shewanella, Geobacter |