lunes, 14 de abril de 2025

E.3. TÉCNICAS DE INGENIERÍA GENÉTICA Y SUS APLICACIONES (VI): LA PCR

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR):

La PCR permite aumentar el nº de copias de un fragmento determinado de ADN, por

lo tanto, con una mínima cantidad de muestra de ADN, se puede conseguir toda la que se

necesite para un determinado estudio. 

También se puede detectar la presencia de determinados segmentos de ADN y amplificarlos, aunque sea una cantidad mínima, de ahí su utilidad como prueba diagnóstica de la infección por virus. Ej. RT- PCR en COVID, que utiliza una retrotranscriptasa, ya que el coronavirus es un virus de ARN, que hay que pasarlo a ADN..

Para realizar una PCR se necesita: el ADN muestra, nucleótidos libres, una ADN polimerasa termorresistente y cebadores (son secuencias complementarias de ADN de un trozo del fragmento de ADN a amplificar). 

Con ayuda de un aparato llamado termociclador, se somete al ADN muestra a una serie de ciclos que alternan altas Tª para desnaturalizarlo (se separan las 2 hebras) y luego temperaturas óptimas para que los cebadores se unan al ADN y la ADN polimerasa elongue la cadena. 

Tras varios ciclos se obtienen millones de copias del fragmento de ADN situado entre los cebadores, ya que se va amplificando exponencialmente, como en la leyenda del ajedrez.

La ADN polimerasa termorresistente se extrae de bacterias que resisten altas Tª (en aguas termales) y por eso, a pesar de ser una proteína, no se desnaturaliza a Tª ≈ 90ºC.


EJEMPLO DE PREGUNTA DE EBAU:


En la PCR  (REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA) los cebadores son:
a) pequeños fragmentos de ARN que sirven de punto de inicio a la polimerasa.
b) pequeños fragmentos de ADN monocatenario complementarios a una secuencia de ADN que se quiere amplificar y que sirven de punto de inicio a la polimerasa.
c) Proteína que mantienen unidas las hebras para que actúe la polimerasa.

La solución está en el siguiente resumen de esta técnica:

1. Desnaturalización a 98ºC.
2. Hibridación de los cebadores de desoxirribonucleótidos con las secuencias de los extremos 3´de las dos cadenas separadas, al incubarlas a unos 65ºC.
3. Elongación de los cebadores a dicha temperatura, en presencia de ADN pol y dNTP.
4. Amplificación exponencial en sucesivos ciclos.

 la PCR es esencial para amplificar pequeñas cantidades de ADN y así, poder estudiarlo, clonarlo, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario