jueves, 20 de marzo de 2025

B3. ETAPAS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA: MODELO PROCARIOTA. DIFERENCIAS CON EUCARIOTAS: B.3.1. LA TRANSCRIPCIÓN

 3 etapas: iniciación, elongación y terminación. 

Se copia un asola cadena. La cadena que se copia es la cadena molde. La complementaria de la molde es la codificante, porque tiene una secuencia similar al ARNm formado a partir de la molde, pero con T en vez de U.

Igual que en la replicación, se copia en sentido 5´--->3´.

La señal de inicio suele ser una secuencia consenso (secuencia conservada en numerosas especies), generalmente palindrómica: 

ej. 5´ TATA 3´

     3´ATAT 5´  <---- Esta es una secuencia consenso palindrómica muy común en eucariotas: la "TATA box".

La enzima que lee la cadena molde, colocando ribonucleótidos frente a los desoxirribonucleótidos de la cadena molde complementarios, es la ARN polimerasa.

La señal de terminación es otra secuencia, la secuencia de terminación, que cuando la ARNpol llega  a ella, un factor proteico de liberación provoca la separación del ARN.

En eucariotas hay unos factores de transcripción proteicos que se deben fijar al promotor (generalmente a la caja TATA), para que la ARNpol se acople al promotor.

En eucariotas, debido a la presencia de intrones, debe producirse una maduración del ARN, para eliminar las secuencias de ARN complementarias de los intrones, que carecen de información. Esto se lleva a cabo mediante el proceso de splicing: eliminación de intrones y empalme de exones. Además, se añade una "caperuza" de metG en el extremo 5´y una cola de poliA en el extremo 3´.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario