domingo, 23 de marzo de 2025

B.4. LA TRADUCCIÓN

 1. ACTIVACIÓN DE LOS AA MEDIANTE SU UNIÓN A LOS ARNt ESPECÍFICOS. 

Se unen al extremo 3´del ARNt mediante la aminoacil-ARNt Sintetasa. Hay una aa-ARNt Sintetasa específica para cada ARNt, es decir, para cada ARNt que tenga un anticodón diferente.

2. INICIACIÓN
El ARNt iniciador lleva la (formil-)Met y reconoce el codón de inicio AUG mediante el anticodón UAC, una vez que el ARNm se ha colocado en la subunidad pequeña del ribosoma.
 A continuación se une la subunidad grande, que tiene tres sitios: E (escape) en el que el ARNt desprovisto ya de su aa, se dispone antes de salir del ribosoma (antesala de salida), P (peptidil), en el que se coloca el primer ARNt, y A (aminoacil), libre de momento para que después sea ocupado por un 2º ARNt. Así,   se ha formado el complejo de iniciación. Las enzimas que han intervenido se llaman factores de iniciación.


3. ELONGACIÓN

Se va formando y alargando la cadena polipeptídica mediante la formación de los enlaces peptídicos entre sucesivos aa, según la secuencia de codones, repitiéndose cíclicamente las siguientes etapas:

3.1. UNIÓN DEL AA-ARNt en el sitio A.
3.2. FORMACIÓN DEL ENLACE PEPTÍDICO, catalizado por la peptidiltransferasa, formándose así un dipéptido unido al ARNt en A, quedando el ARNt vacío en P (a continuación va a salir).
3.3. TRANSLOCACIÓN: el ribosoma se traslada al nuevo codón del ARNm, de modo que el dipeptidil-ARNt pasa al sitio P, quedando así libre el sitio A para un nuevo aa-ARNt. El ARNt 1º, ya sin aa, pasa a E.


Este ciclo se va repitiendo una y otra vez hasta llegar a un codón de terminación.

4. TERMINACIÓN
Viene determinada por uno de los tres codones de terminación
Cuando esto ocurre, los factores de liberación liberan al polipeptidil-ARNt del ribosoma, y se rompe el enlace que une la cadena polipeptídica al ARNt, liberándose la cadena polipeptídica. El ribosoma vuelve a separarse en sus dos subunidades.



DIFERENCIAS entre procariotas y eucariotas:

Antes de ver las diferencias, veamos algunas SEMEJANZAS:

1. Las regiones 5´(antes de AUG) y la 3´(después del codón de terminación) son regiones no codificantes.

2. Las fases son las mismas.

Las DIFERENCIAS son:

1. El 1º aa en procariotas es la formilMet. En eucariotas es la Met. En ambos casos, este 1º aa, después se elimina (maduración postraduccional, en la que también la cadena polipeptídica se pliega, adoptando niveles estructurales superiores al primario).

2. En eucariotas hay mayor número de factores proteicos de iniciación, elongación y terminación.

3. En procariotas, al ser frecuentemente el ARNm policistrónico (con información de varios genes), tras la traducción traducción, debe escindirse en varias cadenas polipeptídicas. En eucariotas, al ser monocistrónico (lleva la in formación de un gen), no necesita este proceso postraduccional.

4. En procariotas, el ribosoma se puede unir a todos los sitios de inicio que contienen una determinada secuencia que precede al codón de inicio, de acuerdo con su naturaleza policistrónica . Por el contrario, en eucariotas, el ribosoma reconoce la estructura llamada caperuza ene l extremo 5´ y ahí recorre el ARM hasta llegar al codón de inicio y comenzar a poner aa, de acuerdo con su naturaleza monocistrónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario