1. CONCEPTOS DE METABOLISMO Y DE NUTRICIÓN CELULAR.
Metabolismo es el conjunto de reacciones enzimáticas que ocurren en una célula (o en un organismo).
Nutrición es una de las 3 funciones vitales, concretamente la que tiene por objetivo suministrar materia (sobre todo C y otros bioelementos primarios) y energía química presente en las moléculas orgánicas (C reducido) para crecer, reponer estructuras y realizar otras funciones vitales, por ejemplo, para moverse o secretar sustancias.
2. TIPOS DE METABOLISMO SEGÚN LAS FUENTES DE CARBONO Y ENERGÍA Y SEGÚN NECESITEN LA PRESENCIA O AUSENCIA DE OXÍGENO.
Según la fuente de C, se clasifican en autótrofos (algunas arqueas y bacterias, algas y plantas) y en heterótrofos (algunas arqueas y bacterias, protozoos, hongos y animales).
Según la fuente de energía, se clasifican en fotótrofos si utilizan la energía luminosa (algunos procariotas, algas y plantas) o quimiótrofos (arqueas y bacterias quimiosintéticas, protozoos, hongos y animales).
Ambos conceptos se pueden mezclar, obteniendo 4 combinaciones, siendo los más abundantes los fotoautótrofos (la mayoría de bacterias fotosintéticas) y quimioheterótrofos (la mayoría de bacterias, protozoos, hongos y animales).
Según los requerimientos de oxígeno, pueden ser:
1- Aerobios. Ej. células animales, que requieren oxígeno para hacer la respiración aerobia.
2. Anaerobios facultativos. Ej. levaduras y células musculares, que en ausencia de oxígeno, hacen la fermentación alcohólica y láctica respectivamente).
3. Anaerobios estrictos. Ej. Clostridium tetani, Clostridium botulinum, que producen el tétanos y el botulismno respectivamente. Su metabolismo puede ser por fermentación o por respiración anaerobia (según el tipo de bacteria).
3. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LAS SUSTANCIAS INCORPORADAS A LA CÉLULA Y LOCALIZACIÓN DE ORGÁNULOS QUE PARTICIPAN EN LA NUTRICIÓN CELULAR.
Las sustancias que se incorporan a la célula lo hacen de diferente manera, según el tipo de sustancia:
Para las células autótrofas:
- Las sales minerales ionizadas de la savia bruta (nitratos, sulfatos, fosfatos, cationes) lo hacen por mecanismos de difusión facilitada. El agua entra por las acuaporinas. El dióxido de carbono por difusión simple. Una vez en el interior de la célula se dirigen a los cloroplastos para convertirse en materia orgánica.
Para las células heterótrofas aerobias:
- El oxígeno entra por difusión simple.
- Las partículas orgánicas grandes pueden entrar por fagocitosis, como en las amebas. Las pequeñas lo hacen por difusión facilitada. Si han entrado macromoléculas se digieren gracias a los lisosomas. Los glúcidos sencillos van a sufrir la glucólisis en el citoplasma y una vez convertidos en piruvato, entran en la mitocondria, para continuar la respiración aerobia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario