martes, 29 de noviembre de 2022

UNIDAD 5. LA CÉLULA. MEMBRANA Y CUBIERTAS CELULARES


 


















 1. El alumnado debe ser capaz de describir y diferenciar los dos tipos de organización celular.

Existen dos tipos de organización celular dependiendo de su complejidad estructural interna: estas son las células procariotas y las células eucariotas.

2. El alumnado debe conocer el fundamento básico del microscopio óptico y electrónico y su aplicación para el estudio de las células. Se recomienda que conozcan el poder de resolución de cada uno de ellos.

El poder de resolución es la distancia mínima a la que se pueden discriminar dos puntos. Este límite viene determinado por la longitud de onda de la fuente de ondas electromagnética (fotones de luz en el óptico o electrones en el electrónico)

El microscopio óptico tiene un limite resolución de cerca de 200 nm (0.2 µm ). Este limite se debe a la longitud de onda de la luz (0.4-0.7 µm ).

El microscopio electrónico de transmisión (MET) tiene un limite de resolución de cerca de 2 nm.




3. El alumnado debe saber comparar las características de las células vegetales y animales.

La célula animal es una célula eucariota caracterizada por la presencia de núcleo, membrana plasmática y citoplasma. Se diferencia de la célula vegetal por la ausencia de pared celular y (cloro)plastos y por la presencia de centríolos.

4. Se recomienda incidir sobre la descripción, localización e identificación de los componentes de la célula procariótica en relación con su estructura y función. Además, se sugiere la mención de, al menos, los siguientes componentes de la célula procariótica: apéndices (flagelo o fimbrias), cápsula, pared celular, membrana plasmática, citoplasma, cromosoma bacteriano, plásmidos, ribosomas y gránulos (o inclusiones).

5. El alumnado debe tener capacidad de describir, localizar e identificar los componentes de la célula eucariótica en relación con su estructura y función.

12. El alumnado debe explicar los diferentes procesos mediante los cuales la célula incorpora sustancias: permeabilidad celular y endocitosis.

Presentaciones de la Unidad

miércoles, 9 de noviembre de 2022

UNIDAD 4. NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS


CONTENIDOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

B1

 

·         Las moléculas orgánicas. Glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos.

 

 

3. Reconocer los diferentes tipos de macromoléculas que constituyen la materia viva y relacionarlas con sus respectivas funciones biológicas en la célula.

1.1. Describe técnicas instrumentales y métodos físicos y químicos que permiten el aislamiento de las diferentes moléculas y su contribución al gran avance de la experimentación biológica.

3.1. Reconoce y clasifica los diferentes tipos de biomoléculas orgánicas, relacionando su composición química con su estructura y su función.

3.2. Diseña y realiza experiencias identificando en muestras biológicas la presencia de distintas moléculas orgánicas.

4. Identificar los tipos de monómeros que forman las macromoléculas biológicas y los enlaces que les unen.

1.3. Discrimina los enlaces químicos que permiten la formación de moléculas orgánicas presentes en los seres vivos.

4.1. Identifica los monómeros y distingue los enlaces químicos que permiten la síntesis de las macromoléculas: enlaces O-glucosídico, enlace éster, enlace peptídico, O-nucleósido.

        

5. Determinar la composición química y describir la función, localización y ejemplos de las principales biomoléculas orgánicas.

5.1. Describe la composición y función de las principales biomoléculas orgánicas.


Ácidos nucleicos.

Concepto e importancia biológica.

Nucleótidos. Enlace fosfodiéster. Funciones de los nucleótidos.

Tipos de ácidos nucleicos. Estructura, localización y funciones.

28. Se sugiere que el alumnado conozca la composición y estructura general de los nucleótidos.

 29. El alumnado tiene que reconocer la fórmula del ATP.

30. El alumnado debe ser capaz de reconocer a los nucleótidos como moléculas de gran versatilidad funcional y describir las funciones más importantes: estructural, energética y coenzimática.

31. Se sugiere que el alumnado pueda describir el enlace fosfodiéster como característico de los polinucleótidos.

32. El alumnado debe poder diferenciar y analizar los diferentes tipos de ácidos nucleicos de acuerdo con su composición, estructura, localización y función. 

presentación de nucleótidos y A.N. 

¿CÓMO DESCUBRIERON WATSON Y CRICK LA ESTRUCTURA DEL ADN?

1. DATOS QUÍMICOS: REGLAS DE CHARGAFF.

Chargaff, analizando el ADN demostró, que % Bases Púricas = % Bases pirimídinicas en cualquier molécula de ADN celular. Más aun: %A=%T y %G=%C, o lo que es lo mismo, A+G= T+C. Sin embargo, % (A+T) y % (G+C) variaba según la especie analizada.*

De esto, W. y C. dedujeron que A se debía aparear con T y G con C, y debido a la estructura molecular de cada base, A se debería unir con T mediante 2 Puentes de H, y G con C mediante 3.**

*En los virus de ADN ss o ADN1c (single strand o monocatenario), como no hay bases complementarias, no se cumplen las reglas de Chargaff.

** A mayor cantidad de GC, más temperatura hace falta para separar las dosc adenas, pues hay que romper más puentes de H.

2. DATOS FÍSICOS: RADIOGRAFÍA DE CRISTALOGRAFÍA DE RAYOS X DE FRANKLIN

Rosalynd Franklin obtuvo una fotografía por cristalografía de rayos X, de la que se deducía que el ADN debía tener una estructura helicoidal.

Aunando estos datos con los anteriores, W. y C. dedujeron, mediante la construcción de un modelo físico de bolas y varillas, que la estructura del ADN era una doble hélice, plectonémica (las dos cadenas no se pueden separar sin desenrollarse) y con los pares de bases complementarias hacia dentro unidos por puentes de H.

martes, 25 de octubre de 2022

UNIDAD 3. PROTEÍNAS






 Criterios de evaluación        Estándares de aprendizaje         Competencias clave

3. Reconocer los diferentes tipos de macromoléculas que constituyen la materia viva y relacionarlas con sus respectivas funciones biológicas en la célula.
1.1. Describe técnicas instrumentales y métodos físicos y químicos que permiten el aislamiento de las diferentes moléculas y su contribución al gran avance de la experimentación biológica.
CMCT
AA
CL
3.1. Reconoce y clasifica los diferentes tipos de biomoléculas orgánicas, relacionando su composición química con su estructura y su función.
CMCT
AA
3.2. Diseña y realiza experiencias identificando en muestras biológicas la presencia de distintas moléculas orgánicas.
CMCT
SIEE
AA
3.3. Contrasta los procesos de diálisis, centrifugación y electroforesis interpretando su relación con las biomoléculas orgánicas.
4. Identificar los tipos de monómeros que forman las macromoléculas biológicas y los enlaces que les unen.
1.3. Discrimina los enlaces químicos que permiten la formación de moléculas orgánicas presentes en los seres vivos.
CMCT

4.1. Identifica los monómeros y distingue los enlaces químicos que permiten la síntesis de las macromoléculas: enlaces O-glucosídico, enlace éster, enlace peptídico, O-nucleósido.
CMCT
AA


Otros criterios de evaluación:

5. Determinar la composición química y describir la función, localización y ejemplos de las principales biomoléculas orgánicas. 
6. Comprender la función biocatalizadora de los enzimas valorando su importancia biológica. 
7. Señalar la importancia de las vitaminas para el mantenimiento de la vida. 

OBSERVACIONES PEBAU ANDALUCÍA:

17. El alumnado debe saber definir qué es una proteína y destacar su multifuncionalidad. 

18. El alumnado debe ser capaz de definir qué son los aminoácidos, escribir su fórmula general y clasificarlos según sus radicales.

19. El alumnado debe saber identificar y describir el enlace peptídico como característico de las proteínas.

20. Será necesario que el alumnado pueda describir la estructura de las proteínas y reconocer que la secuencia de aminoácidos y la conformación espacial de las proteínas determinan sus propiedades biológicas.

21. Es conveniente resaltar en qué consiste la desnaturalización y renaturalización de proteínas.

22. Se debe incidir en describir las funciones más relevantes de las proteínas: catálisis, transporte, movimiento y contracción, reconocimiento molecular y celular, estructural, nutritiva y reserva, y hormonal.

23. El alumnado debe ser capaz de explicar el concepto de enzima y de describir el papel que desempeñan los cofactores y coenzimas en su actividad. Además, debe poder describir el centro activo y resaltar su importancia en relación con la especificidad enzimática.

24. Se sugiere que el alumnado conozca y sea capaz de reconocer que la velocidad de una reacción enzimática es función de la cantidad de enzima y de la concentración de sustrato (ver Gráficas y explicación)

25. El alumnado debe conocer el papel de la energía de activación y de la formación del complejo enzima-sustrato en el mecanismo de acción enzimático.

26. El alumnado debe comprender cómo afectan la temperatura, el pH y los inhibidores a la actividad enzimática. Además, debe ser capaz de definir la inhibición reversible y la irreversible.

33. El alumnado debe conocer la importancia de las vitaminas para el mantenimiento de la vida. También debe conocer los diferentes tipos de vitaminas: las hidrosolubles y las liposolubles. En concreto, de las hidrosolubles debe conocer la vitamina C y el grupo B (ácido fólico y B12) y de las liposolubles la vitamina A y D; y relacionar la función de las mismas con las enfermedades que previenen o que producen debido a su carencia (escorbuto, espina bífida, anemia perniciosa, ceguera nocturna y raquitismo).


 

martes, 4 de octubre de 2022

UNIDAD 2: GLÚCIDOS Y LÍPIDOS


 FLIPPED CLASSROOM: Visualiza este vídeo y contesta: 

1. ¿Por qué los glúcidos se llaman incorrectamente carbohidratos? ¿Por qué realmente no son "hidratos de carbono", literalmente?

2. El glucógeno es un polímero (una macromolécula). ¿Cuál es su monómero? Investiga dónde se encuentra y cuál es su función.

3. ¿Cómo definirías monosacárido? ¿Y polisacárido?

4. Nombra un polisacárido estructural vegetal.

5. A partir del modelo  de la molécula de glucosa que aparece en el vídeo ¿Sabrías dibujar dicha molécula, indicando los átomos de C, H y O? ¿Cuál es la fórmula empírica de la glucosa?

PRESENTACIÓN DE LÍPIDOS




OBSERVACIONES pEVAU:

5. El alumnado debe ser capaz de caracterizar los tipos generales de biomoléculas, pero sin que sea necesario un conocimiento pormenorizado de las fórmulas correspondientes. Sin embargo, deberá distinguir entre varias fórmulas, por ejemplo, la de un aminoácido, la de un nucleótido, etc.

6. Las clasificaciones de biomoléculas serán válidas siempre que se indique el criterio utilizado para establecerlas.

7. El alumnado debe poder definir los glúcidos y clasificarlos, así como diferenciar monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

8. En relación con la clasificación de los monosacáridos, se sugiere que el alumnado realice esta clasificación en función del número de átomos de carbono. También debe reconocer y escribir las fórmulas lineal y cíclica desarrolladas de los siguientes monosacáridos: glucosa, fructosa y ribosa, así como destacar la importancia biológica de los monosacáridos.

9. Se recomienda describir el enlace O-glucosídico como característico de los disacáridos y polisacáridos.

10. No será necesario que el alumnado explique la clasificación de los polisacáridos. Se sugiere utilizar como ejemplos de polisacáridos el almidón, el glucógeno y la celulosa.

11. Se debe destacar la función estructural y de reserva energética de los polisacáridos. 

12. El alumnado debe saber definir qué es un ácido graso y escribir su fórmula química general.

13. Se recomienda que el alumnado sea capaz de reconocer a los lípidos como un grupo de biomoléculas químicamente heterogéneas y clasificarlos en función de sus componentes. Además, debe poder describir el enlace éster como característico de los lípidos.

14. Se debe destacar la reacción de saponificación como típica de los lípidos que contienen ácidos grasos.

15. El alumnado debe ser capaz de reconocer la estructura de los triacilglicéridos y glicerofosfolípidos, así como las funciones energéticas de los triacilglicéridos y las estructurales de los glicerofosfolípidos.

16. Se recomienda resaltar el papel de los carotenoides (pigmentos y vitaminas) y esteroides (componentes de membranas y hormonas).



CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
3. Reconocer los diferentes tipos de macromoléculas que constituyen la materia viva y relacionarlas con sus respectivas funciones biológicas en la célula.
1.1. Describe técnicas instrumentales y métodos físicos y químicos que permiten el aislamiento de las diferentes moléculas y su contribución al gran avance de la experimentación biológica.
CMCT
AA
CL
3.1. Reconoce y clasifica los diferentes tipos de biomoléculas orgánicas, relacionando su composición química con su estructura y su función.
CMCT
AA
3.2. Diseña y realiza experiencias identificando en muestras biológicas la presencia de distintas moléculas orgánicas.
CMCT
SIEE
AA
4. Identificar los tipos de monómeros que forman las macromoléculas biológicas y los enlaces que les unen.
1.3. Discrimina los enlaces químicos que permiten la formación de moléculas inorgánicas y orgánicas presentes en los seres vivos.

CMCT

4.1. Identifica los monómeros y distingue los enlaces químicos que permiten la síntesis de las macromoléculas: enlaces O-glucosídico, enlace éster, enlace peptídico, O-nucleósido.
CMCT
AA


5. Determinar la composición química y describir la función, localización y ejemplos de las principales biomoléculas orgánicas.
5.1. Describe la composición y función de las principales biomoléculas orgánicas.
CMCT
AA

miércoles, 7 de septiembre de 2022

CURSO 2022-23. UNIDAD 1. LA BASE MOLECULAR DE LA VIDA

CONTENIDOS

Los distintas componentes químicos de la célula. Bioelementos: tipos, ejemplos, propiedades y funciones. Bioelementos (II)

Los enlaces químicos y su importancia en Biología.

El átomo de C y las biomoléculas orgánicas

1. ¿Qué semejanzas y diferencias tienen los grupos cetona y aldehído?
2. ¿Por qué el grupo hidroxilo es polar?
3. ¿Por qué el etanol es soluble en agua, como ocurre en el vino o en la cerveza?
4. El grupo carboxilo forma parte de los ácidos orgánicos, pero ¿Por qué estos son ácidos débiles'
5. ¿De qué importantes moléculas forma parte el grupo amino?
6. Nombra tres biomoléculas en las que se encuentre el grupo fosfato.
7. ¿En qué biomolécula se encuentra el grupo sulfhidrilo?

Las moléculas e iones inorgánicos: agua y sales minerales (pg 14).



 Estructura dipolar del agua: propiedades químicas y funciones biológicas (tabla pg 13 del libro). 
Fisicoquímica de las dispersiones acuosas. Difusión, ósmosis y diálisis (pgs 15 a 16).




CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CLAVE
1. Determinar las características fisicoquímicas de los bioelementos que les hacen indispensables para la vida.
1.2. Clasifica los tipos de bioelementos relacionando cada uno de ellos con su proporción y función biológica.
CMCT
CL
1.3. Discrimina los enlaces químicos que permiten la formación de moléculas inorgánicas y orgánicas presentes en los seres vivos.
CMCT
2. Argumentar las razones por las cuales el agua y las sales minerales son fundamentales en los procesos biológicos.
2.1. Relaciona la estructura química del agua con sus funciones biológicas.
CMCT
AA
2.2. Distingue los tipos de sales minerales, relacionando composición con función.
CMCT
AA
2.3. Contrasta los procesos de difusión, ósmosis y diálisis, interpretando su relación con la concentración salina de las células.
CMCT


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Determinar las características fisicoquímicas de los bioelementos que les hacen indispensables para la vida. CMCT, CAA, CD

2. Argumentar las razones por las cuales el agua y las sales minerales son fundamentales en los procesos biológicos. CMCT, CCL, CD

3. Reconocer los diferentes tipos de macromoléculas que constituyen la materia viva y relacionarlas con sus respectivas funciones biológicas en la célula. CMCT, CAA, CD  

OBSERVACIONES PEVAU ANDALUCÍA

1. El alumnado debe saber definir qué es un bioelemento y enumerar los más importantes, así como poder destacar las propiedades físicoquímicas del carbono.

2. Se recomienda resaltar la relación entre la estructura molecular del agua y sus propiedades físico-químicas. También debe destacarse el papel biológico del agua como disolvente, reactivo químico y termorregulador, en relación con su densidad y tensión superficial.

3. Se recomienda explicar el papel del agua y de las disoluciones salinas en los equilibrios osmóticos y ácido-base.

4. El alumnado debe ser capaz de clasificar las sales minerales en solubles e insolubles, con ejemplos de cada grupo. También debe relacionar cada grupo con sus funciones generales en los organismos.




martes, 5 de abril de 2022

UNIDAD 13: INGENIERÍA GENÉTICA

 INGENIERÍA GENÉTICA O TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE

Es el conjunto de técnicas de manipulación del ADN basadas en el corte de moléculas de ADN en secuencias específicas mediante las ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN, que dejan extremos cohesivos, lo que permite insertar genes alógenos en células receptoras fabricando así organismos modificados genéticamente (OGM) o transgénicos. Esta técnica se desarrolló a partir de los años 70 y permitió crear, p.ej. bacterias productoras de insulina humana o de la GH (Hormona del crecimiento humana).

Actualmente ha aparecido una técnica que permite editar genes, es decir, hacer un "corta y pega genético", la técnica CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, o Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas).

PCR:

Hace falta una cebador de ADN, una ADN polimerasa y un termociclador que va desnaturalizando y renaturalizando con el cebador en sucesivos ciclos. amplificando exponencialmente el número de copias de ADN  a partir de 1 sola. 


lunes, 7 de marzo de 2022

UNIDAD 10: GENÉTICA CLÁSICA

GENÉTICA CLÁSICA 

AMPLIACIÓN

ALELOS LETALES (DOMINANES Y RECESIVOS). Los alelos letales recesivos producen segregaciones fenotípicas de 1/3 y 2/3 al cruzar dos heterocigóticos ya que la combinación homocigótica recesiva (aa) es letal y mueren antes de nacer. Suelen ser PLEOTRÓPICOS (tienen más de un efecto fenotípico, como el color y la letalidad, como pasa en los ratones con el gen del color "agutí).

HERENCIA INFLUIDA POR EL SEXO

Un alelo, es dominante o recesivo, según el sexo del individuo que lo presente. Un ejemplo es la calvicie humana debida al gen hairless, de modo que en varones es dominante (los heterocigóticos desarrollarán calvicie mientras que las heterocigóticas no la desarrollarán).

EFECTOS DE LA CONSANGUINIDAD

Dos individuos son consanguíneos si comparten un antepasado común no muy alejado en el tiempo, es decir, si están emparentados genéticamente. Cuanto mayor sea el grado de consanguinidad, mayor es la probabilidad de que alelos rcesivos relativamente raros en la población coincidan en el genotipo de un individuo, de modo que éste manifieste una enfermedad, como el albinismo (autosómica), o la hemofilia o daltonismo (ligadas al sexo) en las mujeres.


Si el zar de Rusia, Nicolas II fuera primo de la zarina Alejandra, y él también llevase el alelo de la hemofilia (sería hemofílico), ¿Qué probabilidad habría de que su hija Anastasia fuera hemofílica? ¿De quién habría heredado el zarevich Alexis el alelo que le hacía ser hemofíco, del zar o de la zarina?



miércoles, 26 de enero de 2022

UNIDAD 8: EL CATABOLISMO

powerpoint de Introducción al catabolismo 

Vídeos sobre catabolismo

14. El alumnado tiene que poder explicar el concepto de metabolismo, catabolismo y anabolismo, además de saber diferenciar entre catabolismo y anabolismo. Se recomienda que sepa realizar un esquema de las fases de ambos procesos.

15. El alumno debe reconocer y saber analizar las principales características de las reacciones que determinan el catabolismo y el anabolismo.

16. Se recomienda incidir sobre la descripción de las distintas rutas metabólicas de forma global, analizando en qué consisten, dónde transcurren y cuál es su balance energético. No es necesario formular los intermediarios de las rutas metabólicas, aunque el alumnado deberá conocer los nombres de los sustratos iniciales y de los productos finales.

17. El alumnado debe poder destacar el papel de las reacciones de óxido-reducción como mecanismo general de transferencia de energía.

18. El alumnado debe poder destacar el papel del ATP como vehículo en la transferencia de energía.

19. Se sugiere resaltar la existencia de diversas opciones metabólicas para obtener energía.

20. El alumnado debe poder definir y localizar intracelularmente la glucólisis, la β-oxidación, el ciclo de Krebs, la cadena de transporte electrónico y la fosforilación oxidativa, indicando los sustratos iniciales y productos finales.

21. Se recomienda comparar las vías anaerobias y aerobias con relación a la rentabilidad energética y a los productos finales, destacando el interés industrial de las fermentaciones.

22. El alumnado debe reconocer que la materia y la energía obtenidas en los procesos catabólicos se utilizan en los procesos biosintéticos y esquematizar sus fases generales. 

jueves, 13 de enero de 2022

UNIDAD 7: EL NÚCLEO CELULAR Y LA REPRODUCCIÓN

El núcleo y su división 

6. El alumnado debe identificar las fases del ciclo celular y conocer los principales procesos que ocurren en cada una de ellas.

7. Se recomienda que el alumnado sepa describir las fases de la división celular, cariocinesis y citocinesis, así como reconocer sus diferencias entre células animales y vegetales.

8. El alumnado debe poder destacar el papel de la mitosis como proceso básico en el crecimiento y renovación tisular, y en la conservación de la información genética.

9. Se sugiere que el alumnado sepa describir sucintamente las fases de la meiosis. No se requiere una descripción molecular exhaustiva del proceso de recombinación génica. 

10. Se debe incidir en los procesos de recombinación génica y de segregación cromosómica como fuente de variabilidad.